LIC. EN FILOSOFÍA Y LETRAS
EN SANTA CRUZ SE PUEDE ESTUDIAR YA LA CARRERA DE FILOSOFÍA Y LETRAS, DE MANERA PRESENCIAL, EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
En Santa Cruz de la Sierra, la ciudad con mayor población de Bolivia, se puede estudiar ya de manera presencial la carrera de Filosofía y Letras. Es el servicio que ofrece la Universidad Católica San Pablo, que, fiel a su ideario católico, comprometida con los valores del Evangelio, tiene la intención de abrir horizontes de estudio no muy habituales en Bolivia. Tal es el caso de la carrera de Filosofía y Letras. Con ella, además, se pretende formar a profesionales de la palabra y del pensamiento, a docentes de la enseñanza primaria, secundaria y universitaria, así como educar en un pensamiento crítico donde convivan armónicamente, dialoguen y se respeten mutuamente las diferentes etnias, culturas y lenguas del mosaico de Bolivia. Las clases serán presenciales, aunque también se mantiene la modalidad virtual para aquellas materias y personas que la dirección considere necesario o conveniente.
El plan de estudios se desarrolla en cinco años, con diez semestres de docencia, y consta de dos fases: la primera fase es común para todos los estudiantes de Filosofía y Letras, y abarca tres años de estudios, con seis semestres; la segunda fase es la de especialización y dura dos años.
Los tres años del comienzo son los que hacen también los seminaristas del área de Filosofía del Seminario de San Lorenzo, cuyos estudios, de acuerdo con la Ratio Fundamentalis para la Formación sacerdotal vigente en toda la Iglesia Católica, integran el pensum de materias filosóficas que está en vigor en la Facultad de Teología de Cochabamba, a la cual está afiliado académicamente el Seminario Mayor San Lorenzo.
Sin embargo, los obispos del Oriente boliviano, con el Arzobispo de Santa Cruz a la cabeza (anteriormente Mons. Sergio Gualberti Calandrina y actualmente Mons. René Leigue Cesarí) decidieron, hace dos años, ampliar el pensum de las materias filosóficas en el Seminario Mayor San Lorenzo, con el fin de lograr que los seminaristas tuvieran una mayor competencia en el conocimiento del misterio del hombre, a través de las ciencias humanas, y un nivel excelente en la comunicación humana, a través del estudio exhaustivo de las ciencias del lenguaje. Este Plan está coordinado y dirigido por el sacerdote Doctor José Cervantes Gabarrón, Director Académico del Seminario, y ha sido asumido e integrado totalmente por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.) como primer ciclo de Filosofía y Letras en Santa Cruz.
La segunda fase de la carrera de Filosofía y Letras abarca dos años, con cuatro semestres y se corresponde con la especialización en dos secciones diferentes, pudiendo conseguir el grado de Licenciado en Filosofía y Letras, en modalidad virtual, el programa se oferta desde el Programa Complementario de Filosofía y Letras de la U.C.B. de la Sede Cochabamba. Al terminar el Programa Complementario los participantes:
- Habrán consolidado sus competencias en el campo de la Filosofía, en aspectos históricos y disciplinares.
- Tendrán conocimientos de literatura y teoría literaria.
- Se ubicarán con precisión en el ámbito de la problemática social contemporánea.
- Tendrán dominio de la escritura como expresión de su reflexión filosófica y literaria.
- Podrán participar en organizaciones de promoción humana por su sólida formación en valores.
- Podrán aportar al desarrollo social por su compromiso humano cristiano.
- Podrán escribir comentarios, ensayos, artículos en temas filosóficos y literarios.
- Podrán desempeñarse con eficacia en el ámbito de la enseñanza de la Filosofía y de Literatura.
La carrera ha empezado ya su andadura en la sede del Seminario Mayor San Lorenzo del segundo anillo de la ciudad de Santa Cruz, Avda. Cristóbal de Mendoza, entre Avda. Alemana y Avda. Beni. Estamos en los comienzos del primer semestre de la gestión académica 2023, por lo que el plazo de inscripción en la carrera sigue abierto hasta el día 25 de Febrero. Asume la docencia de todo el curriculum un total de diecisiete profesores, de los cuales nueve son doctores, tres magister, y cinco licenciados. A continuación mostramos las asignaturas que se imparten en cada uno de los tres cursos, cuya articulación se puede ver también en la página web del Seminario Mayor San Lorenzo, sección académica: https://www.seminariosanlorenzo.com/filosofia/
En el Primer curso de Filosofía y Letras se estudia, en el primer semestre: Literatura I, Introducción a la Filosofía, Morfología del nombre y afines, Morfología del verbo I, Sintaxis Simple, Introducción a la Biblia, Introducción al pensar filosófico, Psicología general; en el segundo semestre: Literatura II, Documentos conciliares y eclesiales, Morfología del verbo II, Morfología de invariables, Sintaxis Compuesta, Psicología Evolutiva, Sociología.
En Segundo curso de Filosofía y Letras se estudia, en el primer semestre: Historia de la Filosofía Antigua, Metodología de ensayo: Seminario Filosófico (Básico), Análisis y comentario de textos, Investigación filosófica, Idioma Clásico I (griego), Filosofía política, Lógica y Antropología Cultural; en el segundo semestre: Redacción de textos, Epistemología, Axiología, Análisis de textos filosóficos (Sem. Fil. II), Gnoseología, Antropología Filosófica, Historia de la Filosofía Medieval.
En Tercer curso de Filosofía y Letras la propuesta de estudios es, en el primer semestre: Pensamiento Boliviano, Estética, Idioma Clásico I (latín), Ontología, Idioma Clásico II (Griego), Ética, Historia de la Filosofía Moderna; en el segundo semestre: Introducción a la Biblia II, Filosofía del lenguaje, Introducción a la Teología, Idioma Clásico II (latín), Filosofía Latinoamericana, Seminario de Síntesis Filosófica, Historia de la Filosofía Contemporánea, Fundamentos biológicos de la personalidad (Sem. Fil III).
Para mayor información los interesados pueden dirigirse a la Secretaría del Seminario Mayor San Lorenzo, sito en la sede anteriormente indicada del segundo anillo, al teléfono (+591) (3)3423260 o Whatsapp +591 67714964 o a la página web del Seminario https://www.seminariosanlorenzo.com/centro-de-estudios/
Dr. José Cervantes Gabarrón
Director Académico del Seminario Mayor San Lorenzo